Talleres - 27 de abril al 1 de mayo

Las áreas de trabajo son:
- Lenguaje
- Matemáticas
- Música y movimiento
- Vida práctica
- Biología
- Historia
- Geometría
- Geografía
Arte forma parte del área de lenguaje como expresión pero en todas las áreas de conocimiento pueden realizar productos plásticos.
- Decálogo de la convivencia en casa en este tiempo de aislamiento social (PDF). Palabras de Eder Cuevas, presidente de AMI México (Asociación Montessori Internacional)
27 de abril de 2020:
Es importante enfatizar con las familias, en este periodo de educación a distancia, un aspecto muy importante para poder comprender parte de la metodología que diseñó la Dra. Montessori en el programa de Taller, ya que al estar recibiendo parte de lo que les presentamos a los niños y niñas, a través de estas plataformas, verán que hay una gran tendencia a contar historias, actividades que traen muchas historias contadas por nosotras. Como parte de nuestra formación y preparación en los entrenamientos es el de ser contadoras de historias que sean verdaderas, pero dándoles un toque de fábula para atrapar el interés de estos niños y niñas de 6 a 12 años que cuentan con una gran imaginación, con una mente razonadora y un gran interés por la cultura, un deseo intrínseco y profundo por conocer el Universo.
Les comparto esta breve explicación para que sea de su conocimiento que una vez que sus hijos e hijas escuchen las historias, no tendrán que hacer ningún ejercicio siguiente, el único objetivo es que las escuchen, que las vayan digiriendo poco a poco, que vayan haciendo internamente conexiones significativas, las cuales son sumamente personales.
Sabemos que esas semillas que vamos depositando en esa mente germinará. Es indispensable respetar su silencio y no intentar explicar nada, de ser así estaremos haciendo el trabajo por ellos y les impediremos sentir el deseo de saber más y de investigar.
Si observan las cápsulas, la mayoría de nosotras damos probaditas de cultura y dejamos puertas abiertas para que ellos deseen conocer más y más.
El adulto que acompaña beneficiará este desarrollo permitiendo la independencia en su trabajo y en sus pensamientos.
Disfruten con ellos las bellas historias que esta gran mujer creó apelando a las características psicológicas así como atendiendo las necesidades que cada etapa conlleva.
Les deseamos que esta experiencia enriquezca profundamente su conocimiento por la metodología y filosofía Montessori, estoy segura que este periodo lograrán adentrarse al maravilloso mundo de la infancia y la niñez, lograrán conocer aún más a sus queridos hijos en un plano diferente.
Ana Luz Franco, Directora General
- Sabemos que el programa Montessori que diseñó la Dra. María Montessori para niños y niñas de 6 a 12 años es LA EDUCACIÓN CÓSMICA:
- No se secciona por áreas de conocimiento, únicamente en los estantes del ambiente para dar estructura a los niños y niñas
- Todas las áreas de conocimiento se interrelacionan
- El lenguaje de la guía de Taller no es: “Te presentaré botánica” lo que decimos es “Te presentaré algo sobre las plantas”. Cuidando que nuestra mente adulta no separe las áreas de conocimiento en ellos, ya que le presentamos el TODO y del TODO vamos a lo particular, estudiando cada parte de este TODO, del Universo, todo lo que se encuentre en él y por tal todo tienen una interconexión.
- Al ser una educación a distancia, tendremos que dividir las áreas de conocimiento con la finalidad de facilitarles la consulta
- Nuestra expectativa es que estas áreas se trabajen a lo largo de la semana para permitirles hacer sus propias conexiones con las historias y presentaciones que tendrán.
- Es importante marcar un ritmo de trabajo, es decir, que sepan que semanalmente recibirán propuestas y presentaciones de trabajo para que puedan organizarse y cumpir la meta de trabajo. Para ello es indispensable el trabajo del diario de trabajo, esto ayuda a que ellos mismos vayan organizando sus presentaciones, en la mayoría de las historias, no les pedimos que realicen un trabajo, basta con verlo, escucharlo e interiorizar de manera muy personal. Las historias son hermosas
- Si todo lo hacen en dos días, no se estará cumpliendo el objetivo ya que las historias deben ser algo que ellos asimilen y para ello, requieren de tiempo, es un proceso.
- No es recomendable que las presentaciones de geometría se hagan de corrido: un día escuchan la Introducción, otro día la historia de los egipcios junto con su trabajo recortable, otro día escuchar la historia de Tales de Mileto y finalizando la semana que hagan a presentación de congruencia y semejanza que tiene material imprimible y recortable.
- El punto es realizar ejercicios de TODAS LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO (“materias”) diariamente. Si los ven muy concentrados y profundizando en alguno lo conveniente es dejarlo, eso es prioridad hacer trabajo profundamente.
- Nuestras presentaciones tienen el objetivo de despertar el interés de la investigación, algunos se interesarán más por alguna área y eso está bien, no nos interesa el trabajo ocupacional, preferimos el GRAN TRABAJO, el cual es de verdadero interés y entrega por parte de ellos.
- Como último punto es importante que realicen toda la tabla de sufijos II como la semana pasada.
Muchas gracias familias de Taller y esperamos que esta nueva organización se les facilite.
Lenguaje
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
- Descargar: Tabla de sufijos II
- La historia de la multitud
- Ejercicio del sustantivo que va después de la historia de la multitud que escribimos sustantivos con alfabeto y recordamos el símbolo.
- Cuento de “Voces en el parque”.
- Actividad: Cuaderno
INGLÉS
Matemáticas
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
Música y movimiento
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
- Carpeta de orientación a familias
- Ambas áreas son parte del todo, son básicas en el desarrollo integral, son áreas que interesan a los niños y niñas. Son expresiones y tendencias humanas
Educar el oído, repetir canciones, escucharlas, componer las propias implica desarrollar la capacidad de escuchar, de memorizar, de armonizar y de gozar
En las cápsulas apareciaremos el trabajo de ambas áreas dirigidas por la educadora musical Denia y el profesor Horacio, quienes traen propuestas a los y las niñas que son indispensables en esta etapa de desarrollo para conectarse con su cuerpo, su ritmo y su capacidad de crear canciones sencillas, conocer canciones en otras lenguas y saber que la armonía musical nos une como humanos que compartimos las tendencias de nuestra especie. Así como el movimiento corporal que desde hace muchos años forma parte de una expresión humana.
Ejercitarse en el aislamiento es muy importante, nos ayudará a mantenernos sanos y activos, aún teniendo condiciones poco favorables para el movimiento, la gran capacidad que tenemos los humanos por adaptarnos a las circunstancias nos llevan a crear propuestas de ejercicio físico donde podremos apoyar a nuestros hijos e hijas.
Vida práctica
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
- Carpeta de orientación a familias
- La semana pasada escribimos acerca de esta área, cómo se transforma el objetivo de ser parte fundamental de su construcción en Casa de Niños a ser un área que ayuda al niño y niña de 6 a 12 años a convertirse en contribuidores y participantes en su microsociedad (casa - escuela) para la construcción del sentido del concepto de una COMUNIDAD TRABAJADORA.
- En la siguiente cápsula podremos apreciar cómo el ejercicio aislado que un niño o niña en Casa de Niños (3 a 6) realiza trabajos de coser botones en trozos de tela (pueden recurrir a la cápsula de este ejercicio en la carpeta de vida práctica del ambiente mencionado, cuando realiza el trabajo de una manera aislada con el único objetivo de coser un botón por el gusto de hacerlo, como un ejercicio cotidiano en su ambiente)
En Taller esa preparación indirecta que ejercitó en Casa de Niños, se convierte en aplicar su destreza para resolver sus necesidades inmediatas ejerciendo su total independencia, cosiendo su botón por la necesidad de ponerse su camisa favorita. Esto es parte de lo que el adulto debe permitir, que resuelvan estas necesidades que ya han practicado pero que ahora son capaces de lograrlo.
- También en Casa de Niños cuentan con el ejercicio de vida práctica de lavarse las manos, hoy en Taller es una necesidad cotidiana, aún más en estos tiempos de prevención en la pandemia.
- Lavarse las manos
- Lavarse las manos
- Ellos participan día a día en la elaboración del almuerzo comunitario, ellos cocinan y comparten, trabajan para el servicio de los demás, por un bien común donde a la vez ponen en acción todas las tendencias humanas, es un trabajo muy completo, donde todas las áreas de conocimiento se interconectan.
- Cocinar
Biología
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
- Carpeta de orientación a familias
- Botánica:
- Introducción al estudio de la hoja
- Estudio de la hoja 1a parte (estomas y células de la hoja)
- Estudio de la hoja 2a parte (partes de la hoja)
- Foto: Álbum de botánica. Ejercicio 1
- Ahuehuete.
- Presentación de Axel “Los microorganismos” 1a parte (Entendiendo la cuarentena de niño a niños y niñas).
Presentación de Axel “Los microorganismos” 1a parte (Entendiendo la cuarentena de niño a niños y niñas).
Los niños y niñas de 6 a 12 años muestran un profundo interés por la ciencia, su mente se caracteriza por ser razonadora y tener preguntas ¿por qué?, ¿qué sucede? ¿cómo? y parte de sus características psicológicas es compartir sus saberes, sus investigaciones. Ellos socializan a través del trabajo, del conocimiento y la cultura. La exposición es una herramienta constante en Montessori, aprenden que pueden aprender de los demás y eso es algo maravilloso!!!! compartir conocimientos y saberes les parece apasionante. Y el programa Montessori siempre se caracterizará por la flexibilidad ante el interés del niño y la niña. Necesitan comprender el Universo y sus leyes naturales, también a la sociedad porque en su siguiente etapa (Taller III - secundaria - adolescencia) lo que les interesa es ser parte de esa sociedad. Por el momento recorren 6 años en comprenderla y conocerla.
En esta ocasión Axel quien es un niño que forma parte de la comunidad preparó por cuenta propia una presentación de los microorganismos y le solicité autorización para compartirla al resto de sus compañeros.
Geometría
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños
- Triángulo 3, 4 y 5 e Introducción a la geometría
- Tutorial triángulo 3, 4 y 5
- Descargar: Triángulo 3, 4 y 5. Material recortable.
- Descargar: Harpedonaptae
- Historia de Tales de Mileto
- 1a presentación de Geometría conceptos de:
- Congruencia
- Foto: Congruencia
- Semejanza
- Foto: Semejanza
- Descargar: Equivalencias de cuadrados
- Descargar: Triángulo de equivalencia rojos
- Congruencia
INGLÉS
GEOGRAFÍA
- Carpeta de presentaciones para niñas y niños