Día Internacional de la Paz, 2022

Día internacional de la paz

La Dra. Montessori decía “Lo que hoy consideramos como moral se expresa en varios preceptos (no dañar a los demás, perseguir la justicia, amar al prójimo como a uno mismo). Pero si la moral ha de ser el arma para defender a la humanidad, debería ser algo más que un vago ideal; tendría que contar con una base práctica efectiva”. 

Es necesario una ciencia de la paz, esto es algo que enunciaba constantemente en sus conferencias y escritos, en sus entrenamientos con adultos que deseaban impactar genuinamente en esta construcción cotidiana con los seres que se desarrollan, así como con las familias que tenían a su cargo a estos seres maravillosos, esperanza de la humanidad. Y esta ciencia de la paz consiste en darle los medios necesarios para que vivan un desarrollo normal, un desarrollo que va de acuerdo a la naturaleza de la construcción, del desarrollo, la adquisición y el trabajo encaminado en la autorrealización, en la tendencia humana de la autoperfección (entendiendo este último concepto como la constante búsqueda de autonomía, autocontrol y conciencia, que contribuya en cierto nivel de madurez en el progreso de la humanidad)  

El segundo punto que considera esta ciencia de la paz es sacar provecho, de este “nuevo” ser humano que crecerá y se construirá sanamente, en armonía con la naturaleza para tener la visión de ser parte de una nación única. 

“El hombre (ser humano) debe sentir una inspiración que lo impulse a buscar la universalidad hasta el día de su muerte. Un hombre (ser humano), así preparado, consciente de su misión en el cosmos, será capaz de edificar el nuevo mundo de paz” M. Montessori.

La verdadera paz hace soñar en el triunfo de la justicia y el amor entre los seres humanos, nos hace visualizar con esperanza en un mundo mucho mejor donde reine la armonía. “Un mundo nuevo para un hombre nuevo (ser humano nuevo), he aquí la necesidad imperiosa. Habría que recoger todos los elementos de este mundo nuevo y organizarlos en una ciencia de la paz”.

“Durante siglos se ha predicado que debemos amarnos los unos a los otros; no obstante, la paz no ha llegado. Parecería que necesitamos algo aún más profundo. Así hemos llegado a pensar que si ese anhelo de paz, de fraternidad, de humanismo, todavía no se ha cumplido, es debido a que algo nos hace falta, algo que no hemos conocido, algo que debemos tratar de descubrir”. (M.M)

Sin duda la educación se convierte en el medio que más impactará para lograr este fin. Nuestra contribución será tan importante, vital para lograrlo, nuestras presentaciones se caracterizan por develar ante ellxs el trabajo de la naturaleza y de los seres humanos, despertando una conciencia especial que nutre la gratitud y admiración por todo ese trabajo, las pocas intervenciones que tenemos en el día a día que contribuyen en ese despertar de la consciencia y la moralidad, les permiten sumarse al grupo de seres que participarán en pro del bienestar colectivo y rechazar cualquier movimiento humano que muestre destrucción y desunión.  

Nuestro modelaje ante sus ojitos como seres humanos que tratan dignamente a los demás, a la naturaleza y al trabajo que han hecho personas, al cuidado de los recursos y sobre todo al modelaje que ven de nosotros de lo que es un ser humano amoroso y cuidadoso, los influirá en esta construcción cotidiana de la verdadera paz. Trabajarán por la armonía, a la vez de seguir trabajando en su persona para intentar ser cada vez un digno habitante de este hermoso planeta azul.